Despliega y conoce cada uno de los contenidos
TRAVELINK S.A.S. como parte de Colaéreo S.a.s con NIT 830.139.554-8, con domicilio en Bogotá – Colombia, dirección Carrera 11ª # 96-51 Oficina 201 y Registro Nacional de Turismo RNT 53989 expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, telefono de contacto (+57)601 7480606, email de contacto y PQRS: Contacto@travelink.com.co está sujeta al régimen de responsabilidad que establece la Ley 300 de 1996, el Decreto 2438 de 2010 y demás decretos reglamentarios. En su calidad de intermediario entre los pasajeros y las entidades o personas que prestan los servicios indicados en folletos, itinerarios, páginas web o cualquier otro medio, respecto de hoteles, restaurantes y compañías de transporte, entre otros, no se hace responsable por carencia(s) en la prestación y calidad de los servicios prestados por los proveedores, así mismo, no tiene injerencia en las decisiones o políticas de los mismos. Toda la información adicional relativa a vigencias, condiciones, impuestos de salida de Colombia y en el exterior, tasas, cargos y demás pagos obligatorios, medidas de salud preventivas del destino y servicios de asistencia deben ser consultados con el asesor de viajes o en la página www.travelink.com.co al momento de realizar la reserva, así mismo serán informados al pasajero en los documentos de viaje, según las características que apliquen a cada uno.
TRAVELINK S.A.S. no asume responsabilidad frente al usuario o viajero por eventos tales como accidentes, huelgas, asonadas, terremotos, fenómenos climáticos o naturales, condiciones de seguridad, factores políticos, asuntos de índole legal en los que se vea inmiscuido el viajero, negación de permisos de ingreso o visados, asuntos de salubridad y cualquier otro caso de fuerza mayor que pudiere ocurrir durante el viaje.
En caso de fuerza mayor o caso fortuito antes o durante el viaje (accidentes, huelgas, asonadas, terremotos, factores climáticos o naturales, condiciones de seguridad, factores políticos, asuntos de índole legal en los que se vea inmiscuido el viajero, negación de permisos de ingreso o visados, asuntos de salubridad, entre otros), o simplemente con el fin de garantizar el éxito del plan, el prestador del servicio podrá modificar, reemplazar o cancelar itinerarios, fechas, horas, vuelos, hoteles, servicios opcionales, con miras a garantizar una adecuada prestación del servicio, lo cual es aceptado por el pasajero al momento de adquirir los servicios. Las políticas de reembolso de los servicios no prestados en razón a situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, acción u omisión del pasajero o de terceros, que no sean atribuibles a TRAVELINK S.A.S. ya sea antes o durante el transcurso del viaje que dieren lugar a devolución, serán definidas por cada operador y las mismas serán confirmadas una vez se reserven y expidan los documentos de viaje, en igual sentido los porcentajes correspondientes a las penalidades o deducciones que pudiesen llegar a causarse según el caso.
TRAVELINK S.A.S. no es responsable solidario por las sumas solicitadas en reembolso. Los reembolsos a que hubiere lugar, se realizarán dentro de los 30 días calendario siguiente a la solicitud. No obstante, en caso que el trámite tome más tiempo por causas ajenas a TRAVELINK S.A.S., esta no reconocerá ningún interés sobre las sumas a reembolsar. El porcentaje de reembolso dependerá de las condiciones del proveedor y de los gastos de administración de la agencia. Así mismo en las condiciones específicas de cada plan se definirá la forma de pago del plan y los parámetros del reembolso a que hubiere lugar. El valor y la forma de pago de los depósitos o anticipos, boletas, reservaciones de eventos deportivos y culturales, congresos, ferias, exposiciones y similares, se sujetarán a las condiciones del organizador de dichos eventos, los cuales se informarán al momento de la compra.
Todos los precios, tarifas, impuestos presentados, en recibo, comprobante, cotización o página web están sujetos a cambio, disponibilidad y vigencia sin previo aviso, los cuales serán con cargo al viajero al momento de la emisión de los correspondientes documentos de viaje. Aplican restricciones y condiciones para cada tarifa publicada según su vigencia. Las tarifas hoteleras dependen de la acomodación seleccionada. Las políticas de cancelación, penalidades, restricciones y condiciones particulares del paquete serán informadas al pasajero al momento de la expedición de los documentos de viaje.
En caso de requerirse VISA, TRAVELINK S.A.S. prestará la asesoría del caso, siendo de la exclusiva autonomía de la autoridad consular, todo lo relativo al trámite, los documentos solicitados, el estudio, costos, duración del trámite y la aprobación o rechazo. En caso de negativa de visa, no habrá lugar a reembolso de las sumas pagadas por el solicitante. En todo caso será de la exclusiva responsabilidad del pasajero, el trámite y cumplimiento de los requisitos informados.
Será prerrogativa del operador o del organizador del plan, el retiro del servicio de quien, por causa grave de carácter moral o disciplinario debidamente comprobada, atente contra la normalidad o el éxito del servicio. TRAVELINK S.A.S., no será responsable si por asuntos legales o de otra índole en que se vea involucrado el usuario, éste deba retirarse del servicio, ni por los gastos adicionales en que éste incurra en razón a esos hechos. En relación con los servicios no prestados al momento del retiro del usuario, se aplicarán las políticas de reembolso del operador, si hubiere lugar. TRAVELINK S.A.S., no es solidario ni responsable por dichos reembolsos.
El pasajero será el exclusivo responsable de la custodia de su equipaje y documentos de viaje. TRAVELINK S.A.S., podrá orientar al pasajero en los eventos de extravío de su equipaje o documentos de viaje, sin embargo, en ninguna circunstancia, responderá por el extravío, daño, deterioro o pérdida de dichos elementos. TRAVELINK S.A.S. le informará al pasajero las restricciones que establezcan las aerolíneas en cuanto a prohibiciones, peso máximo y número de piezas por pasajero, personas permitidas en los atractivos o sitios turísticos, limitaciones o impedimentos de acceso por cupo máximo. No obstante, será de la exclusiva responsabilidad del pasajero el cumplimiento de dichas políticas, las cuales podrán variar por disposición de las empresas de transporte.
Los impuestos, tasas, y contribuciones que afecten las tarifas aéreas, hoteleras y demás servicios ofrecidos por TRAVELINK S.A.S., pueden sufrir variación en cualquier momento por disposición del Gobierno Nacional o ente extranjero, según el caso, las cuales deben ser asumidas por el pasajero al momento de la expedición de los tiquetes u órdenes de servicio.
El cliente declara que conoce y acepta en su integridad estas condiciones, las cuales constituyen el acuerdo único, total y excluyente de cualquier pacto o disposición legal en contrario, acerca de los términos, condiciones y restricciones de los servicios contratados.
De conformidad con lo previsto en el Decreto 2438 de 2010, el suscrito comprador declara haber sido informado y haber recibido, entendido y aceptado la totalidad de las condiciones y restricciones de los servicios y productos propios y demás proveedores, prestadores de servicios turísticos, de asistencia, de transporte y otros que ha adquirido en TRAVELINK S.A.S.
La Agencia desarrolla sus actividades en cumplimiento de:
- Ley 300 de 1996 – Ley General de Turismo y sus modificaciones.
- Decreto 2438 de 2010.
- Ley 1480 de 2011 – Estatuto del Consumidor.
- Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 – Protección de Datos Personales.
- Ley 679 de 2001 y Decreto 384 de 2009 – Prevención de la explotación sexual comercial de menores de edad (ESCNNA).
- Resolución 3860 de 2015 y Resolución 2804 de 2014 – Registro Nacional de Turismo y sostenibilidad.
1. Proceso de Reserva
Es responsabilidad del Cliente verificar que la información relacionada en la confirmación es correcta y por ende autoriza a TRAVELINK S.A.S. a realizar las respectivas emisiones y reconfirmaciones con estos datos. (Nombres, Documentos de identidad, servicios confirmados etc.). Cualquier diferencia o error en la información suministrada previamente, y que causare cobro por modificaciones o cambios será asumido en su totalidad por el cliente.
Es obligación del Cliente verificar la documentación requerida y la vigencia de los mismos para su viaje como: visas, permisos, pasaportes, documentos de identificación, vacunas exigidas, etc.
Es Obligaciones del Viajero
- Suministrar información veraz, completa y actualizada.
- Cumplir con requisitos de viaje: pasaporte, visas, vacunas, seguros, permisos y documentación exigida.
- Presentarse puntualmente a vuelos, traslados y actividades contratadas.
- Mantener buena conducta durante el viaje.
2. Pagos
Depósitos
Para garantizar cualquiera de los servicios confirmados por parte de TRAVELINK S.A.S., será indispensable como mínimo un porcentaje % del valor total del plan. Al realizar el deposito o pago para garantizar cualquier reserva, el cliente o Agencia declara que conoce las condiciones de los servicios contratados y acepta los Hoteles, Transporte, Receptivos, etc. registrados en esta confirmación y que nada debe ser entendido como incluido si no está descrito claramente en la CONFIRMACIÓN DE SERVICIOS CONTRATADOS.
Pago Total
Todos los planes deben estar cancelados como mínimo 30 días antes del inicio del viaje.
Pago en Línea
Nuestro sitio web cuenta con pasarela de pagos, y recibe como forma de pago tarjetas débito a través del sistema PLACE TO PAY el cual tiene habilitado pagos PSE y tarjetas de crédito de las siguientes franquicias: VISA, MASTER CARD, AMERICAN EXPRESS, DINERS.
Para garantizar su reserva y tarifa, debe realizar el pago en los plazos establecidos y enviar la evidencia de la transacción al asesor correspondiente.
- Toda reserva será confirmada únicamente con el pago total o parcial según condiciones del proveedor.
- El incumplimiento en los plazos de pago autoriza la cancelación automática de la reserva sin devolución del anticipo.
- Todas las tarifas están sujetas a disponibilidad, variación y condiciones de cada proveedor.
3. Documentos de Viaje
TRAVELINK S.A.S., enviara los documentos de Viaje una vez recibido el pago total (100%) del valor de los servicios contratados (Tiquetes, Hotel, Receptivos etc.)
La compra de cualquier producto sólo será efectiva en el momento en que se valide el pago realizado con la tarjeta de crédito, débito o la forma de pago acordada, y esta haya sido verificada por el área de Tesorería.
TRAVELINK S.A.S., podrá solicitar información adicional al cliente con el fin de verificar cualquier pago.
En caso que su reservación sea con destino nacional en Colombia, debe pagar el IVA a su llegada al hotel.
TRAVELINK S.A.S no se hace responsable por decisiones migratorias, sanitarias o de seguridad de autoridades locales o extranjeras.
4. Políticas por cambio o cancelaciones de los servicios
Cancelación o cambio de reserva sin justificación
Cuando la reserva no se vaya a utilizar, el pasajero deberá cancelar la con antelación no inferior a quince (15) días. Cualquier cambio pretendido en su reserva, deberá solicitarlo de manera escrita con la misma antelación, siempre que no se trate de tarifas que tengan restricciones y deberes especiales de confirmación, asumiendo eventuales sobre costos según las condiciones de la tarifa y las disponibilidades del cupo.
Penalidades
A. Cancelaciones recibidas entre 20 y 15 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 20% sobre el valor total del programa por gastos administrativos.
B. Cancelaciones recibidas entre 14 y 11 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 50% sobre el valor total del programa o se retendrá el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido de la agencia o cliente.
C. Cancelaciones recibidas 10 días antes del viaje y la no presentación de los pasajeros (NO SHOW) al inicio de los servicios, tendrá un cargo del 100% sobre el valor total del programa.
No presentación (No Show)
Cuando el usuario de los servicios turísticos incumpla por no presentarse o no utilizar los servicios pactados, TRAVELINK S.A.S., cobrará los siguientes valores:
A. Tiquetes aéreos: NO SON REEMBOLSABLES NI ENDOSABLE se cobrará el 100% del valor correspondiente al valor comercial de acuerdo a la ruta y fechas de viaje.
B. Hoteles: Se Cobrará 100% del valor total de las noches no usadas.
C. Servicios adicionales: Receptivos Se cobrará el 100% del valor correspondiente al valor comercial de acuerdo fechas de viaje.
Estas penalidades aplican incluso si la reserva se efectúa entre los rangos de fechas establecidas y podrán variar de acuerdo a la Temporada o eventos especiales como ferias y fiestas etc.
Cancelación o cambio de reserva por fuerza mayor justificada
Cuando el cliente o usuarios cancele su viaje por razón justificada enfermedad o muerte de alguno de los viajeros, deberá hacerlo con una antelación no inferior a veinticuatro (24) horas al vuelo, la solicitud sólo se tendrá en cuenta si se reciben los soportes que justifiquen la cancelación: (a) Incapacidad médica de la EPS, (b) certificado de defunción o cualquier otro solicitado por el proveedor. Una vez recibidos los soportes se procede a tramitar ante los prestadores de servicio (Aerolíneas, Hoteles, operadores etc.) la exoneración o liquidación de penalidad o diferencias ocasionadas por cambios de fechas, dicho trámite no exime al o a los viajeros del pago de la penalidad, la cual sólo será devuelta en el evento en que los proveedores resuelvan exonerar del cargo por cancelación, TRAVELINK S.A.S., tendrá un plazo no mayor a treinta (30) días calendario siguientes a la fecha en que se radicó la solicitud ante los proveedores.
Es de aclarar que los anteriores están sujetos a la aceptación por parte del prestador de servicio y la respectiva exoneración.
Los soportes válidos son los siguientes:
1. En caso de enfermedad:
a) Incapacidad médica expedida por la EPS.
b) Copia del carnet de la EPS.
c) Copia de los documentos de identidad de las personas, que no viajan y su vínculo.
d) Carta firmada de los pasajeros informando el motivo por el cual no viaja.
2. En caso de fallecimiento:
a) Certificado de defunción.
b) Copia de los documentos de identidad de las personas que no viajan y su vínculo.
c) Carta firmada de los pasajeros informando el motivo por el cual no viajan indicando el grado de consanguinidad de la persona fallecida.
Retracto y desistimiento
De acuerdo a lo establecido por Aeronáutica Civil se incorporó el derecho de retracto para los tiquetes aéreos y realizó algunas precisiones sobre la figura de desistimiento en la última reforma realizada a la parte tercera del Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC).
En lo referente al derecho de retracto este aplicará solamente a las compras hechas a través de canales no tradicionales o a distancia. (Decreto 1499 de 2014) Por lo tanto, las compras de tiquetes realizadas a través de las agencias de viajes no están cobijadas bajo esta figura.
En cuanto a los tiquetes comprados a través de una agencia de viajes y ligados a una porción terrestre (paquete turístico) estos tiquetes aplican condiciones especiales por su carácter de tarifa promocional.
El retracto tiene restricciones por la naturaleza del servicio y depende de las condiciones de los proveedores.
Estatuto del Consumidor (Art. 47, Ley 1480/2011) concede 5 días hábiles para retracto en compras a distancia, salvo que los servicios ya se hayan usado o estén próximos a usarse.
Extensión y prórroga de los servicios turísticos
Cuando el usuario desee extender o prorrogar los servicios pactados deberá comunicarlo al prestador con anticipación razonable, sujeta a la disponibilidad y cupo. Los costos causados por las modificaciones y cambios serán asumidos en su totalidad por el cliente o usuario sin responsabilidad por parte de TRAVELINK S.A.S.
5. Compromiso
TRAVELINK S.A.S., está comprometida con el cumplimiento de la ley 679 de 2001 sobre la prevención de la prostitución, la pornografía, el turismo sexual, y demás formas de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.
Está comprometida con el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística, según la resolución 2804 de 2014.
Vuelos
Es responsabilidad del Pasajero, estar en el aeropuerto para chequeo de equipaje e ingreso a sala de espera, con un mínimo de tiempo de: dos (2) horas para vuelos Nacionales y tres (3) horas para vuelos Internacionales.
Visados
Recuerde que debe informarse responsablemente sobre la documentación legal y/o migratoria y/o requisitos sanitarios que podría necesitar Usted o las personas que viajan junto a Usted para poder realizar su viaje conforme a lo planeado TRAVELINK S.A.S. te invita a que verifique con tiempo las condiciones de ingreso al país de destino y/o tránsito, condiciones especiales de visas y/o pasaportes, licencias de conducir, vacunas, permiso para menores u otras exigencias de documentos, tanto para los países de destino, como los países en tránsito, aun cuando no sea necesario salir del aeropuerto. Si la requiere y no dispone de ella, lo invitamos a que consulte el link https://apply.joinsherpa.com/travel-restrictions?language=es-XL para que así realice el trámite necesario para obtenerla con anticipación. Los requisitos podrían variar según el país de destino y/o tránsito y según su país de nacionalidad y/o residencia y/o de la documentación con la que Usted viaje.
Recuerde que es su responsabilidad cumplir con todos los requisitos y/o documentación de entrada y/o tránsito que exijan las autoridades migratorias, aduaneras y/o sanitarias de el/los países/es de destino/s y/o tránsito. Le aconsejamos que antes de reservar, consulte todos los requisitos necesarios con la Embajada o Consulado correspondiente. Verifique con antelación la fecha de vencimiento de la documentación y tenga en cuenta que, en algunos países, se exige que la fecha de expiración no sea inferior a los seis meses al arribo al territorio extranjero.
6. Protección de Datos Personales
De acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, TRAVELINK S.A.S. informa que los datos personales suministrados por los clientes serán tratados conforme a la Política de Tratamiento de Datos Personales disponible en www.travelink.com.co. El cliente autoriza expresamente a TRAVELINK S.A.S. a recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir sus datos personales para fines comerciales, administrativos y de cumplimiento legal.
7. Jurisdicción y Ley Aplicable
Estos Términos y Condiciones se rigen por las leyes de la República de Colombia. Cualquier controversia será dirimida ante los jueces competentes del domicilio principal de TRAVELINK S.A.S.
8. Propiedad Intelectual
Todo el material gráfico, logotipos, marcas y contenidos de la Agencia están protegidos por derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su reproducción o uso no autorizado.
9. Seguro de Viaje
Se recomienda de manera obligatoria al viajero adquirir un seguro de asistencia en viaje que cubra eventualidades médicas, legales, pérdida de equipaje o cancelación. TRAVELINK S.A.S. ofrece alternativas de asistencia, pero su adquisición será responsabilidad del pasajero
Medidas Covid-19
Es importante conocer la reglamentación del covid 19 para ingreso a cada destino, estas medidas cambian constantemente de acuerdo a cada País y situación dada por los Gobiernos. TRAVELINK S.A.S. mantiene publica información en su página web, y lo invitamos también a consultar : https://apply.joinsherpa.com/travel-restrictions , donde podrá consultar y mantener actualizada la informacion que requiere. TRAVELINK S.A.S. no puede responder por cambios hechos por entidades gubernamentales y por ende no responde por la afectación que este pueda causar al pasajero.
¿Cómo se recogen los datos personales?
Los datos personales conforman la información necesaria para que una persona pueda interactuar con otras o con una o más empresas y/o entidades para que sea plenamente individualizada del resto de la sociedad, haciendo posible la generación de flujos de información que contribuyen con el crecimiento económico y el mejoramiento de bienes y servicios. Así por ejemplo, cuando hacemos una solicitud de crédito ante una entidad financiera, se requiere diligenciar formularios con nuestra información personal, o cuando realizamos una compra y para realizar la factura de venta solicitan datos como el número de documento de identidad, correo electrónico, dirección y teléfono de contacto, entre otros.
Tipos de Datos Personales
- Dato Público: Es el dato que la ley o la Constitución Política determina como tal, así como todos aquellos que no sean semiprivados o privados.
- Dato Semiprivado: Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas.
- Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información.
- Dato Sensible: Es el dato que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
¿A qué datos personales no se aplica la ley?
- A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.
- Las que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
- Las que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia.
- Las que contengan información periodística y otros contenidos editoriales
- Las bases de datos con información financiera, crediticia, comercial y de servicios, y de los censos de población y vivienda.
Si tiene dudas, preguntas o cuestiones sobre esta Política, no dude en contactarse a través del correo electrónico Contacto@travelink.com.co
Atentamente,
Travelink s.a.s
Contacto@travelink.com.co
Última actualización: Septiembre 2025
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013, que regulan el manejo de la información de datos personales, la TRAVELINK S.A.S. coloca en conocimiento la presente política de tratamiento para la protección de datos personales, la cual regula la recolección, almacenamiento, administración y protección de aquella información que se reciba por parte de los titulares.
1. RESPONSABLE La persona jurídica responsable del tratamiento de datos personales y por tanto de la base de datos en la cual se encuentren ubicados los mismos, es la TRAVELINK S.A.S., con domicilio en la Carrera 11ª # 96 51 oficina 201 de la ciudad de Bogotá, D.C, Colombia. Teléfono: (+57) 601 7480606 y Correo electrónico: contacto@travelink.com.co
2. TRATAMIENTO Y FINALIDAD DE LOS DATOS PERSONALES TRAVELINK S.A.S. utiliza la información personal que los titulares suministran con el fin de desarrollar sus servicios, elaborar estadísticas, enviar información de reservas aéreas, terrestres, planes y promociones, relacionados con el objeto social de la Agencia. Esta política aplica a todos los datos personales que TRAVELINK S.A.S. recolecta, almacena, usa, administra, transfiere y transmite, tales como datos de clientes, proveedores, contratistas y empleados. La Asociación se compromete a no conseguir información innecesaria y a mantener la confidencialidad y seguridad de la misma. El tratamiento de los datos será asignado a un(os) funcionario(s) específico(s), de acuerdo con el área a cuyo cargo está la base de datos.
3. DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS Conforme al artículo 8° de la Ley 1581 de 2012, los titulares de la información tienen los siguientes derechos: a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado; b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012; c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales; d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución; f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
4. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Implica una autorización previa e informada por parte del titular, salvo que los datos sean públicos. Por lo anterior, TRAVELINK S.A.S. adoptará e implementará un procedimiento para solicitar la autorización para la recolección de datos personales e informará las finalidades para las cuales serán almacenados los mismos, garantizándoles la posibilidad de verificar el otorgamiento de dicha autorización. La autorización podrá darse verbalmente, por escrito o cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta. El titular se compromete a brindar información cierta, veraz, exacta, autentica y vigente y se hace responsable por el contenido de la misma y de los perjuicios que cause a TRAVELINK S.A.S. a terceras personas. El titular debe mantener la información actualizada en todo momento.
5. ÁREA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES El área de Servicio al Cliente será la encargada de la atención de las peticiones, consultas y reclamos ante la cual el titular de la información podrá ejercer sus derechos. Por tanto, en caso de querer conocer, actualizar, modificar, rectificar, corregir o suprimir la información suministrada en cualquier momento, el titular deberá enviar un correo electrónico a contacto@travelink.com.co o comunicarse al teléfono (+57) 601 7480606.
6. PROCEDIMIENTO PARA QUE LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN PUEDAN EJERCER SUS DERECHOS Los titulares, sus causahabientes, el representante y/o apoderado o por estipulación a favor de otro, podrán consultar la información personal del titular que repose en cualquier base de datos. Para tal fin, las anteriores personas deberán acreditar la siguiente información: – Nombre y apellidos. – Acreditar la calidad en la que actúa. – Tipo de documento. – Teléfono. – Correo electrónico. – País. – Asunto. La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso superará los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Cuando el titular o sus causahabientes realicen un reclamo por considerar que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan un presunto incumplimiento de la Ley, podrán presentar un reclamo, el cual deberá contener la siguiente información: – Identificación del titular, del Causahabiente o del apoderado. – La descripción de los hechos que dan lugar al reclamo. – La dirección. – Los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual no superará los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. 7. TRAVELINK S.A.S., se reserva el derecho a modificar esta Política en cualquier momento, cualquier modificación será publicada en la página web www.travelink.com.co, de ser el caso se solicitará una nueva autorización cuando el cambio se refiera a la finalidad del Tratamiento. La fecha de entrada en vigencia de esta política es el 27 Octubre de 2016.
Fecha de publicación: Miércoles, 15 de Enero de 2025
Estimados Asociados
Por considerarlo de su interés informamos que la Presidencia de la República, sancionó y publicó la Ley 2439 del 19 de diciembre del 2024, la cual se encuentra vigente desde su publicación y ha derogado cualquier otra disposición anterior, excepto lo estipulado en el Artículo 4to – Protección al consumidor de comercio electrónico, que tendrá vigencia cuatro (4) meses posteriores a la entrada en vigencia, lo anterior lo pueden revisar a continuación y en el anexo.
Cabe aclarar que, dicha Ley tiene como objeto la adopción de normas que modifican el marco normativo en favor del consumidor de comercio electrónico, lo que significa que aplica a las relaciones de consumo previstas en el comercio electrónico de acuerdo con la Ley 1480 de 2011.
Uno de los principales cambios que aborda dicha Ley es referente al Retracto, por lo que recordamos que esta figura tiene unas condiciones especiales:
- Retracto es la posibilidad que tienen los consumidores de retroceder los efectos de los contratos de compraventa y de prestación de servicios, celebrados mediante métodos no tradicionales o a distancia, como sucede con las efectuadas por medio de comercio electrónico.
- Que por su naturaleza el producto o servicio no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de 5 días.
- El consumidor deberá ejercer el derecho de retracto dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de la prestación de servicios.
- Es deber de los empresarios que comercializan sus productos a través de comercio electrónico de informar y garantizar este derecho y el procedimiento para ejercerlo.
- La devolución del dinero debe realizarse sin descuentos o retenciones por concepto alguno
El cambio importante que trae esta Ley es en el tiempo de devolución del dinero cuando el consumidor ejerce el derecho al retracto, pasando de 30 días a 15 días calendario.
De otro lado, dicha Ley establece nuevas medidas de protección al consumidor tales como suministrar información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los productos y/o servicios que ofrezcan.
Así mismo, contempla que los empresarios deben disponer en el mismo medio en que se realiza el comercio electrónico, de canales de fácil acceso y de atención que garanticen que estos puedan resolver dudas y radicar sus peticiones, quejas o reclamos.
Compartimos algunos artículos relevantes con las modificaciones que hizo al Estatuto del Consumidor (Ley 1480 del 2011):
Artículo 3ro – Devolución de dinero en ejercicio del derecho al Retracto.
Modifica el inciso final del Art. 47 de la Ley 1480 del 2011 quedando así:
En los casos de comercio electrónico la devolución del dinero a favor del consumidor no podrá exceder de quince (15) días calendario desde el momento en que ejerció el derecho y haya cumplido con las obligaciones:
i) Suministrar los datos correctos y completos requeridos por el proveedor para efectuar el proceso.
ii) La devolución del producto en los términos del presente artículo: la suma será aplicada directamente sobre el instrumento de pago o medio de pago correspondiente o a través del medio acordado entre las partes, para tal fin el proveedor deberá informar de manera clara, detallada y específica al consumidor las opciones de las cuales dispone.
Parágrafo 1°. Todos los actores, incluida la entidad financiera, deberán cumplir con el término establecido en el presente artículo.
Artículo 4to – Protección al consumidor de comercio electrónico.
Modifica los literales b), g) y h) del Art. 50 de la Ley 1480 del 2011 los cuales quedarán así:
Artículo 50. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en la presente ley, los proveedores y expendedores ubicados en el territorio nacional que ofrezcan productos utilizando medios electrónicos, deberán:
(…) b) Suministrar en todo momento información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los productos y/o servicios que ofrezcan conforme a su naturaleza y destino.(…)
(…) Tratándose de servicios, la descripción adecuada de las prestaciones incluidas.
Cuando la información mínima de los productos esté regulada en una norma de carácter especial, deberá garantizarse que dicha información se suministre en el medio electrónico respectivo (…)
(…) También se deberá indicar el plazo de validez de la oferta y la disponibilidad del producto. (…)
g) Disponer en el mismo medio en que realiza comercio electrónico de canales de fácil acceso y de atención que garanticen la orientación y asistencia a los consumidores y la trazabilidad de las reclamaciones por ellos presentadas, con el fin de que estos puedan resolver dudas y radicar sus peticiones, quejas o reclamos. De tal forma que les quede constancia de la atención mediante la generación de un número de registro o radicado, junto con la fecha y hora de radicación de sus peticiones, quejas o reclamos, incluyendo un mecanismo para su posterior seguimiento.
(El presente artículo entra en vigencia cuatro (4) meses posteriores a la publicación de la presente ley, es decir en abril de 2025.)
Artículo 5to – En caso de efectuar la devolución de dinero por parte del proveedor o productor, dicha devolución deberá realizarse través del medio de pago que prefiera el consumidor.
Para mayor información pueden revisar el texto completo en el siguiente link: Ley 2439 del 19 de Diciembre de 2024